3 picos: Jebel Ayachi M’Gnou, Toubkal, 20 días

3 picos: Jebel Ayachi M'Gnou, Toubkal, 20 días

A caballo entre el Medio Atlas y el Alto Atlas, el Jebel Ayachi culmina a 3.737m antes de caer poco a poco hacia el este. Un camino poco convencional que sale de los senderos trazados, pero que ofrece un paisaje impresionante. Más tarde, en el Alto Atlas central, el enorme pico de 4.068m M’Gnou se yergue sobre suelo marroquí. Este recorrido atrae tanto por sus descubrimientos geográficos como  humanos. Por último, el punto culmínate del norte de África, el Toubkal, con sus 4.167m. Se encuentra ubicado en el Alto Atlas apenas a 60 km al sur de Marrakech.

Circuito de 20 días, 15 días de caminata continuada que exige buena forma física, 1 día de turismo.

Día # 01: Llegada a Marrakech Recpción.

Cualquiera que sea la hora de su llegada al aeropuerto de Marrakech Menara de día o de noche. Posibilidad de darle la bienvenida a Casablanca o Agadir por una tarifa suplementaria. Traslado en taxi o minibús hasta el hotel o Riad. Instalación en cómodas habitaciones  estándar dobles o triples.

Día # 02: Salida temprano en dirección al Atlas Medio. Esta zona ofrece paisajes de montaña. Pasamos junto a Azilal para admirar las cascadas de Ouzoud , así como por Mellal Ben para un descanso cerca de las fuentes de Ain Asserdoun. Nos desviamos antes de Khenifra para continuar nuestro viaje hacia Boumia y, finalmente, hacer escala en el hogar de a una familia bereber (o alrededor de Boumia) para pasar la noche. Dormir bien es esencial.

Día # 03: Dejamos Boumia para dirigirnos a Tounfite que será nuestro punto de partida para nuestr primer trek. Ya que incluimos una faceta humanitaria en nuestros circuitos (opcional), por favor traiga  útiles escolares y / o médicos que distribuiréis en las escuelas o clínicas. Si se une a este proyecto, hará su primera distribución de artículos médicos en Tounfite. Tenga en cuenta que el peso de la mochila que contiene los artículos para donar no debe exceder de 8.10 kilos (unas 20 libras). Y que usted la lleva, el resto de su equipaje estará en las mulas. Comenzamos primer trek. Pasamos cerca del Jebel Maaskar (3.200 m). Estamos frente a la vertiente noroccidental del Jebel Ayachi y empezamos una buena caminata que durará todoel día. Pasamos a la izquierda del Jebel Tadrart (3.235 m). Nos detenemos en la aldea de Lougagh. Pasaremos la noche en tiendas de campaña o invitados por los bereberes.

Día # 04: Desde el pueblo de Mendaiwar, el valle se estrecha y se llega al último pueblo Taarart antes de cruzar los rediles Nos acercamos todo lo posible al Jebel Ayachi. Ahora estamos en el borde del Alto Atlas. Una buena noche de sueño en preparación para la ascensión del día siguiente.

Día # 05: Nuestros arrieros nos esperarán a los pies del Jebel Ayachi con todo nuestro equipaje. Aquí sus piernas se pondrán a prueba. Larga jornada en la que los desniveles son considerables tanto en positivo como en negativo. Hay que prever abrigarse ya que las alturas frías siempre nos sorprenden. Estamos entrando en una escalada exigente de 4 horas para llegar a 3.747m. Alcanzar la cima, además de una satisfacción personal, nos ofrece una magnífica vista de los valles circundantes. Descenso más fácil de 2:30-3:00h  a lo largo de una cresta. Nos encontramos con nuestros arrieros y descendemos cerca de los rediles de las ovejas para pasar la noche.

Día # 06: Nos dirigimos temprano hacia el noreste para llegar al circo de  Jaffar . Este circo situado entre las altas paredes del Atlas presenta paisajes austeros y cautivadores. ¡No se lo pierda! Continuamos nuestra caminata, la salida del circo nos lleva al desfiladero. A menudo, secas, estas gargantas de estrechas paredes  pueden ser de hasta 100 metros de altura. Pasamos la noche en la salida de la garganta o en sus cercanías.

Día # 07: Dejamos  la garganta detrás para avanzar hacia Tattiouine. Desde este pueblo, tomaremos un transporte para llegar a Midlet. Nos encontramos con las religiosas que organizan clases de apoyo escolar y alfabetización para darles los materiales escolares (opcional). Luego regresamos al sur para una caminata de 8 horas (si tenemos las mejores condiciones) para llegar al valle de Ait Bouguemmaz. Nuestro segundo trek comienza en el segundo valle llamado «Valle Feliz». Dada la probabilidad de que  lleguemos tarde, vamos a pasar la noche en una cabaña en el pueblo de Timhite.

Día # 08: Primer encuentro con nuestros transportistas. Aquí comenzamos nuestra segunda aminata. Pasamos Agoudi y nos dirigimos hacia el  Touriat (2.700m), que ofrece una espléndida vista de los alrededores. Un agradable paseo nos lleva a la meseta de Tamezrit. Cogemos rumbo al  río Rougoult. Distribución final de sus materiales escolares o médicos en el pueblo de Rougoult. Pasamos la noche cerca de este pueblo invitados en un hogarnuestro bereber o en una casa de campo cerca del pueblo de Abachkou.

Día # 09: En esta parte de nuestro viaje, nos sumergiremos en la calma y la serenidad de las montañas que nos rodean El Rat 3.700m  y el Tarkedit 3.500m. Un subida un poco dura hasta un desfiladero que nos llevará mañana a la meseta  llamada la meseta de las fuentes del Tarkedit. Vamos a la fuente Sdremt Imin (2600 m). Instalación para la noche.

Día # 10: Salimos Imin Sdremt para finalmente alcanzar la meseta Tarkedit   Oportunidad para cruzar los rediles. Nos detenemos al pie del M’gnou. Una buena noche de descanso para preparar el día siguiente.

Día # 11-12-13-14: Subida a la cima del M’Goun. Una subida bastante fácil, pero que implica la resistencia en la altura. Un viento constante barre la cresta, hay que prever ropa de abrigo. Alcanzamos la cima del famoso  M’goun con una vista impresionante de los valles circundantes. Descenso caminando por la cresta por un camino pedregoso y en dirección a las fuentes Oulilimt. Nos detenemos cerca de las hermosas fuentes de Afelafa Estamos muy cerca del granero de Tighremt n Ait Ahmed. A de aquí, estamos llamados a cruzar y caminar por varias zonas de agua. Hay que contar con  zapatillas de recambio. Caminamos a lo largo del hermoso valle del Ouzighimt y nos detenemos en la aldea. Nos dirigimos hacia el encantador pueblo de Imin IRKT (2.100 m) y enfilamos hacia  la aldea de Tarzout. Pasamos casi 2 horas en el desfiladero de Achaabou. Saliendo de la garganta,  llegamos a Afesfas, nos avituallamos un poco y continuamos hasta el pueblo de Tiranimine. Dejamos Tiranimine para dirigirnos a Alemdoune que está apenas a 10 kms de pueblo grande y hermoso de Bou-Thrarar. En este último viaje, nos encontraremos con pequeñas gargantas adornadas con adelfas y kahbahs que muestran el desarrollo de esta región. Cruzamos el cañon del M’Goun y hacemos una breve incursión en el hermoso valle de rosas. En función de su ritmo de marcha, vamos a caminar hasta los alrededores de  Hadida donde dejamos a nuestros arrieros. Pasamos la noche en un pueblo amistoso.

Día # 15: Largo camino a 7-8 horas. Dejamos Hadida para bajar hacia El-Kelaa del M’Gouna. Por el valle del Dades, descenderemos hacia Ouarzazate, el collado de Tichka en dirección a Marrakech. Posible llegada tarde, noche en Marrakech.

Día # 16: Salimos de Marrakech para llegar al punto de partida de nuestro último trek. Pasamos Asni para continuar hasta y Imlil. Un trayecto de  2:30 a 3:00h. Cita con  nuestros arrieros y salida inmediata para algunas horas de marcha media ya que todo es cuesta arriba hacia el refugio del Toubkal. La cumbre es la más alta del norte de África con sus 4.167m. Pasamos la noche en el Club Alpino Francés albergue o por los alrededores

Día # 17: Hay que levantarse temprano para un día dedicado a la ascensión del Toubkal. Esta etapa en particular pueden necesitar grampones cuyo alquiler se realizan en el centro (alrededor de 2 euros / persona / día). La subida de cerca de 3 horas es bastante fácil en un camino pedregoso con varias paradas para recuperarse. Por último, desde la parte superior, una impresionante vista de 360 ​​grados sobre el Atlas y los valles circundantes. ¡Espléndido panorama que vale la pena el esfuerzo! Bajada de casi 2 horas. Instalación para pasar la noche.

Día # 18: Volvemos al punto de partida y dejamos a nuestros arrieros en Imlil. Luego rumbo a Marrakech, donde deberíamos estar por la tarde. Visita de los zocos, la mezquita Koutoubia iluminada por la noche y la plaza Jemaa El Fna efervescente y cautivadora.

Día # 19: Día libre para la continuar descubriendo todo lo que oculta esta fabulosa ciudad. Escuela coránica Ben Youssef, las tumbas de Saade, las cigüeñas del palacio El Badi, y mucho más.

Día # 20: Traslado al aeropuerto y fin de nuestros servicios.

¡ Trek Berbere Maroc le desea un feliz regreso a casa esperando tener el  placer de volver a verle pronto!

Incluido / No incluido

¿Tiene alguna petición especial para su viaje? ¡Contáctenos y juntos crearemos el viaje perfecto para usted!